Noticias de ultima
  • 12.00 WorldMatch apresenta Banana King Max: o lendário slot retorna com um toque moderno
  • 12.00 Sinta a emoção da meia-noite com Vampire Dice, o novo jogo da Amusnet
  • 12.00 Comissão da Câmara vota urgência para projeto que eleva taxação das bets
  • 12.00 "Trazer o jogo para a luz da lei já foi um avanço", diz senador Irajá
  • 12.00 Sportradar obtém licença de jogo nos Emirados Árabes Unidos concedida pela GCGRA
  • 12.00 CT Interactive amplia sua presença no mercado peruano com o lançamento exclusivo de novos jogos na Olimpo Bet
  • 12.00 Audiência debate repasse a atletas de parte da receita de apostas esportivas
  • 12.00 Aristocrat apresentou inovações de jogo prontas para 2026 e sua estratégia omnicanal na G2E
  • 12.00 InOut Games junta-se à Timeless Tech: inovação em crash games com apelo global
  • 12.00 Projeto quer barrar acesso a bets para beneficiários do "Bolsa Família" paulista
Exclusiva

Cristian Galarza de ASAP derriba los mitos más comunes de las importaciones en Argentina

Friday 08 de August 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Buenos Aires, Exclusivo SoloAzar).-  Con más de 40 años de experiencia en Comercio Exterior y Logística, ASAP continúa brindando soluciones personalizadas. Su Director, Cristian Galarza, ofreció una charla online titulada "Importaciones: mitos vs realidad", donde desmitificó ideas comunes sobre el proceso de importación en Argentina y analizó su impacto en los negocios. “Los importadores del sector perdieron la gimnasia, y habían quedado desactualizados” explica sobre la importancia de este tipo de charlas informativas.

Cristian Galarza de ASAP derriba los mitos más comunes de las importaciones en Argentina

ASAP es  una empresa de servicios integrales de Comercio Exterior y Logística con más de 40 años de presencia en el mercado cuyo equipo de profesionales especializados desarrolla servicios a la medida de cada cliente. Su Gerente General, Cristian Galarza brindó una charla informativa vía zoom ante un público especializado  titulada  "Importaciones: mitos vs realidad" en la cual se propuso explicar los Mitos más Comunes de las importaciones en Argentina y Cómo Pueden Afectar los negocios.

A lo largo de la charla informativa, Cristian Galarza se encargó de desmitificar varias cuestiones claves que surgen el mundo de las importaciones argentinas. Por ejemplo si la aduana revisa toda la mercaderia, si existe aún el  cepo o no si la norma de certificación eléctrica sigue existiendo entre otros puntos claves que siguen generando confusión entre los importadores.

La aduana y las mercaderías

Por ejemplo respecto al mito según el cual la aduana puede retener la mercadería que le llega de más a un importador Galarza explicó que  “la aduana no retiene la mercadería, solamente la puede demorar. Si pasa esto, se gestiona la denuncia, y luego se libera la mercadería inmediatamente.

Si finalmente se determina que es mercadería prohibida, se reemparca o se destruye, pero no es que se la queden a la aduana. Podría haber remates de aduana, tienen que ver con mercaderías que fueron abandonadas, no con este tipo de cosas”

¿Sigue existiendo la norma de seguridad eléctrica?

Galarza explicó que “Hay mucha gente que cree que no existe más la norma de seguridad eléctrica. En general, los importadores, incluso importadores habituales El mes pasado, un cliente me dice, uy, qué bueno que no existe más la seguridad eléctrica, no tengo que certificarlo. Pero No es así. La norma de seguridad eléctrica existe”.

 Y agregó que las normas “Fueron muy simplificadas, pero hay que certificar los productos. Lo que sucede es que la aduana no interviene más”.

 ¿Cepo sí o no?

 Luego Galarza se refirió al “mito de si puedo pagar libremente. No, no se puede pagar libremente todavía. Hay restricciones. Hay discusiones sobre si hay cepos o no hay cepos., llamémoslo como quieran. Hay restricciones. Algunos dicen que ya salimos de cepos, otros dicen que no”

 Y añadió “Pero es mucho más simple de lo que era antes”.

Otro tema que se trató es el del dólar MEP y explicó que se  puede operar con dicha divisa pero El problema es que me restringe el acceso al mercado de cambios y que no es un problema para quienes no son operadores habitales.

Entre otros mitos del mundo de las importaciones que se trataron en la charla fue la discusión sobre si las importaciones textiles llevan estampillas y se aclaró que  “ya no, ni las importaciones textiles y otras tantas como calzados, juguetes, etcétera, que llevaban régimen de identificación de mercadería, se llamaba, ya no llevan más, salvo casos muy particulares. Y esto es un ahorro de tiempo y de dinero muy importante porque había que solicitar las estampillas, ir a buscarlas, etiquetar, que en muchos casos era muy demorado, después informarles a la hora que habíamos terminado, esperar que viniera la inspección”.

Por último, Galarza  respondió dos preguntas exclusivas para los lectores de SoloAzar:

¿Por qué hay tantos mitos en el mundo de las importaciones hasta el dia de hoy? y ¿por qué es necesario derribarlos?

Porque las restricciones a las importaciones hicieron que se generara un clima de incertidumbre, y los cambios permanentes en materia de COMEX causaron en los importadores un desconcierto mayúsculo, hasta el punto de no saber “dónde estamos parados”

 ¿Cuál es la importancia de hacer y participar de este tipo de conferencias? Y ¿qué conclusión saca de esta oportunidad?

Para el importador (o para quien tiene la intención de serlo) contar con información clara es fundamente. En el caso del sector del juego donde las restricciones fueron más profundas que para el resto de las industrias la herida fue más tajante y la desconfianza es mayor. Recordemos que antes de que llegaran las restricciones tuvimos una pandemia, donde los casinos fueron los primeros en cerrarse y los últimos en abrirse. Y luego las restricciones. Los importadores del sector perdieron la gimnasia, y habían quedo desactualizados. Por eso estas charlas informativas les resultan muy útiles.

Categoría:Exclusiva

Tags: ASAP,

País: Argentina

Región: South America

Event

G2E - Las Vegas 2025

06 de October 2025

Aristocrat apresentou inovações de jogo prontas para 2026 e sua estratégia omnicanal na G2E

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Durante a G2E 2025, a Aristocrat Gaming e a Aristocrat Interactive realizaram uma apresentação conjunta com mais de 200 jogos e soluções de ponta. O CEO da Aristocrat Gaming, Craig Toner, destacou o compromisso da empresa com a inovação, as experiências omnicanal integradas e a liderança no mercado global, reforçada pela estreia de MONOPOLY Big Board Bucks e pela expansão do icônico Lightning Link™ para o setor de iGaming.

Derik Mooberry, CEO da Zitro nos EUA, reflete sobre inovação e legado dos 25 anos da G2E em Las Vegas

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Nesta entrevista, Derik Mooberry, CEO da Zitro nos Estados Unidos, compartilha insights sobre as principais inovações apresentadas pela empresa na G2E 2025 e celebra o 25º aniversário do evento em Las Vegas. "Fazer parte do 25º aniversário da G2E foi realmente especial", afirmou.

Konami apresenta gabinete Solstice e caça-níqueis BOMBERMAN na G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Eduardo Aching destaca um ano histórico para a Konami, marcado pelo lançamento do gabinete Solstice e pela expansão no mercado de iGaming com a Konami Online Interactive. Confira os principais destaques da empresa na seguinte entrevista com a SoloAzar.

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST